lunes, 23 de septiembre de 2019
Presentación de Brotes en Valladolid
Homenaje en Minaya
El 10 de agosto, se celebró en su IV edición el Recital Raíces de Minaya, en el que hicieron un homenaje a mi poesía. Estuve acompañado por dos grandes amigos poetas, Juan Antonio Peinado y Frutos Soriano. El alcalde de mi pueblo natal, nos hizo entrega de un plato de cerámica con el escudo local, como recuerdo de este entrañable acto. Así mismo, hice entrega a los asistentes de un marcapáginas con un poema escrito para la ocasión.
El sabor de lo añejo

Poemas en Sintagme Literare
La Revista Literaria Sintagme Literare de Rumanía publica estos cuatro poemas míos traducidos por la poeta y traductora rumana Elisabeta Botan en su número de agosto.
***
único salvavidas.
miércoles, 14 de agosto de 2019
Poema finalista del Premio Altino de Poesía en Quarto de Altino (Venecia) 2019
Hay veces, que en la noche
te acompaña inmisericorde
una agonía, sensaciones
de abandono socavan
tus entrañas y te abates
en la más insondable
de las tribulaciones.
Sabes que no es verdad,
ese desasosiego
desaparecerá con la alborada,
aun así, no puedes
sacudir la tristeza
que por momentos te avasalla
y obliga a zozobrar
en la espesura de la vida.
ti accompagna crudele
un’agonia, sensazioni
di abbandono scavano
le tue viscere e ti abbatti
nella più insondabile
delle angustie.
Sai che non è vero,
questa calma
sparirà con el farsi del giorno,
nonostate ciò, non puoi
scuotere la tristezza
che a momenti te soverchia
e obbliga a naufragare
nello spessore della vita.
Tema: "Diálogo con las sombras".
miércoles, 29 de mayo de 2019
Carmen carminis. Presentación de Sonia Serrabao
PRESENTACIÓN DE CARMEN CARMINIS
DE RICARDO FERNÁNDEZ MOYANO
Carmen carminis es una antología de poemas del autor dedicados a “Ellas” y es fundamental resaltar el pronombre puesto que los poemas van dedicados o están inspirados tanto en niñas como en mujeres adultas.
El título es en sí un nombre femenino, aunque etimológicamente nos encontramos ante un par de homónimos que se refieren a “poema” o “canción”, en latín; y a “viña” o “jardín” en árabe, que a su vez deriva del hebreo. De ahí que aún hoy, en el Albaicín, encontremos casas moriscas caracterizadas por sus enormes patios y jardines interiores.
El poemario presenta toques propios del Romanticismo:
- El intimismo (con detalles sutiles de erotismo);
- El anhelo de libertad;
- La Naturaleza asociada a:
los estados de ánimo, como en “Zarzal”:
Buscas en el zarzal de la memoria
las luciérnagas
que solían acompañar tus noches
las partes del día, como en “Amanecer”, “Crepúsculo”, “Nocturno”; o las estaciones, como en “tarde de abril”
- La pasión amorosa, por medio de la hipérbole como en “Carta de amor” o “Mundos”, donde dice:
Todos los mundos se encuentran en ti
- El fracaso vital, que encontramos en “Vida”, donde el miedo y la duda aparecen personificados.
Sin embargo, a pesar de ser un conjunto de poemas esencialmente romántico, en Carmen Carminis también se manifiesta el Modernismo a través de:
- Elementos exóticos y exaltación de la belleza sensorial en contraste con la evasión del mundo material, en poemas como “Pasos en la niebla”, “Hechicera”, “Oasis” o “espejismo”
- Referencias mitológicas como el guiño al mito de Ícaro que aparece en “Amanecer”
- Numerosas personificaciones que embellecen el escenario del poema como en “Tiempo de olvido”, en el que leemos:
Hace tiempo que el viento
escuchó su latido
o en el “teléfono enmudecido” que aparece en “Soliloquio”
- Imágenes maravillosas como:
La luciérnaga febril de la noche
dibujó un espectro de duda
(“Mar de ternura”)
Un presagio delgado de luna
le abrasa la frente
y los árboles saben de su luz y su pena
(“Hechicera”)
Fragmentos de ternura
huyen entre los dedos
y los recuerdos se convierten
en una cascada de huesos
(“Sueño de luna”)
Todas estas imágenes y otras tantas figuras retóricas como las sinestesias o las metonimias enriquecen ese “yo poético” contemplativo que observa el objeto/sujeto del poema, esto es, el “tú poético”, ese “Ella” presente en cada poema.
Por otro lado, el léxico muestra varios arabismos que fortalecen el exotismo y les dan musicalidad a poemas como el titulado “En el alfeizar” o con los siguientes versos de “Abrazos”:
Con el aljibe de abrazos te retiene
y adormece tu boca entre sus sombras
Asimismo, la luna, siempre tan femenina, se convierte en un símbolo recurrente en el conjunto del poemario. La luna, tan amante de poetas, tan lorquiana, tan lunera, personificada o no, se extiende con su luz de la mano de todas “ELLAS” en Carmen Carminis.
Sonia Serrabao
En Barcelona a 25 de mayo de 2019.
jueves, 23 de mayo de 2019
Brotes en palabras de Carlos d'Ors
Presentación de Carmen carminis en Barcelona
Presenta: Sonia Serrabao.
Contaremos con la presencia de la editora de Ediciones Dédalo Violant Muñoz Genovés.
Lectura de poemas: Azahara Raimundo, Luisa López Gómez, Isabel Abad y Anna Benítez del Canto.
Actuación musical de la cantautora y poeta cubana Mane Ferret.
sábado, 11 de mayo de 2019
Presentación en Madrid de Brotes. Antología breve (1985-2016)
Presenta: Carlos D’Ors.
Lectura de poemas: José Cereijo, Jesús Malia, María Monjas y Marga Clark.
Actuación musical de Anabella López Biedma.